controlclick

Newsletter Abril 2023

 

ControlClick es nombrado Distribuidor Oficial de Micno en Chile

Con orgullo podemos compartir esta importante noticia con nuestros clientes y amigos quienes han confiado en la marca MICNO, integrándolo en sus proyectos y desarrollos los cuales cubren la mayoría de las aplicaciones industriales.

MICNO es un fabricante de Variadores de Frecuencia y Partidores Suaves en China, dedicado a investigar, diseñar, fabricar y distribuir una amplia gama de equipos específicos para su uso en diferentes industrias de todo el mundo.

En ControlClick contamos con un amplio stock de productos Micno, soporte técnico y capacitaciones en estos productos para que nuestros clientes puedan desarrollar sus aplicaciones de mejor forma. Leer más

 

vdf_micno_delta

 

 

Producto destacado: Sensor Nivel Ultrasónico Meokon

Los sensores de nivel ultrasónico marca Meokon serie MD-UL son equipos compactos, diseñados para medición de nivel o distancia hasta 30m, fácil de instalar y configurar, incluye una salida 4-20mA (opcional salida de Relé y RS-485 Modbus), con un display en su parte superior para una rápida configuración y puesta en servicio, además poseen un grado de protección IP65.

Meokon es una empresa líder en la fabricación de equipos para la medición de variables de proceso (presión, nivel, temperatura, hidrostáticos, etc.). Leer más

 

sensor_meokonk

 

 

ControlClick realiza capacitación a importante empresa en Santiago

Ivan Silva, Ingeniero de soporte y proyectos en ControlClick, llevo a cabo una capacitación en terreno a una importante empresa en Santiago, quienes necesitaban monitorear y controlar su planta de tratamiento de aguas servidas.

El proyecto consistió en una asesoría en terreno, donde se capacitaron a los técnicos de la empresa para que ellos ejecuten el proyecto de automatización, con los conocimientos entregados fueron capaces de conectar los equipos de terreno, configurar y programar el PLC Delta, HMI Delta y sensor de nivel ultrasónico Meokon, además de realizar el montaje y conexionado del tablero de control.

Una vez terminada la asesoría los técnicos quedaron capacitados para continuar realizando proyectos y mejoras de sus procesos en forma autónoma.

Si necesitas más información de nuestras capacitaciones o asesorías en proyectos, escríbenos a ventas@controlclick.cl

 

capacitacion_controlclick

 

 

¿Cómo funciona un Sensor Ultrasónico?

Principio de funcionamiento: Los sensores ultrasónicos son dispositivos electrónicos que utilizan ondas sonoras de alta frecuencia (no es audible para el oído humano) para detectar objetos y medir distancias. Estos sensores emiten pulsos de sonido que rebotan en los objetos y regresan al sensor. La señal que regresa el sensor ultrasónico la convierte en una señal eléctrica que es procesada por un circuito electrónico, el tiempo que tarda la señal en volver al sensor permite calcular la distancia entre el sensor y el objeto. El rango de medición de los sensores ultrasónicos varía dependiendo del modelo y del fabricante, pero en general pueden medir distancias desde unos pocos centímetros hasta varios metros.

Usos y aplicaciones: Los sensores ultrasónicos son muy útiles en situaciones en las que se requiere medir distancias o posiciones de objetos. Se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como sistemas de seguridad, control de procesos, robótica, automatización industrial, entre otros. Estos sensores son capaces de detectar objetos líquidos y sólidos que pueden ser incluso transparentes o que no reflejan luz, como el vidrio o el plástico. Una de las principales aplicaciones es la medición de nivel de líquidos o sólidos, donde los sensores ultrasónicos se utilizan para la medición del nivel de líquidos en tanques de almacenamiento, como en la medición de nivel de agua en pozos o estanques, también se usan en el control de nivel en presas y canales para garantizar una gestión eficiente del agua.

Instalación: Es importante tener en cuenta que los sensores ultrasónicos pueden ser afectados por factores ambientales como la temperatura ambiente, humedad, espuma en la superficie a medir, polvo en suspensión o la presencia de obstáculos en el camino de la señal del ultrasonido, lo que pueden afectar la precisión de la medición. La instalación del sensor se debe realizar según las especificaciones técnicas de montaje y conexionado de cada equipo, respetando la zona muerta de lectura del sensor y el ángulo de la señal de ultrasonido (12° para el caso de los sensores Meokon) para que la señal no rebote en superficies que no correspondan.

 

capacitacio_controlclick

 

 

 

GRACIAS POR PREFERIRNOS!!!